Activando el Modo Gráfico en borland C++ 5.01

Bueno en esta ocasión gracias a nuestro amigo Frankliz del grupo de estudiantes virtualunsch, me puese a investigar un poco del modo gráfico en Borland c++ 5.01, en al cual están llevando algoritmos I incluido yo, espero que les sirva de mucho este pequeño tutorialcito:
bueno primero abrimos el borland c++ 5.01 y le damos anti clic en la pantalla principal y les saldrá esto:


Como vemos en la pantalla escojamos y le damos clic en "TargetExpert" y saldrá un ventana así:


lego lo modificamos de la siguiente forma en Target Type elgimos "Application [.exe]","DOS (Standard)" en la sección "Platform" finalmente debemos marcar el casillero correspondiente a "BGI" en la sección "Libraries". lo rsto lo dejamos tal como esta y luego le damos clic en OK. Así como se muestra en la sgte imagen:

Y ente archivo lo guardamos en la carpeta BGI esto esta en el sitio donde se instalo el borland c++ 5.01 que por defecto es "C:\BORLANDC\BGI".
INICIANDO EL MODO GRAFICO:
Para inciar el Modo Gráfico debemos escribir las siguientes sentencias:
int gdriver=DETECT, gmode;
initgraph(&gdriver,&gmode,"C:\\BORLANDC\\BGI"); //Inicia el Modo Gráfico.
Con esto estamos diciéndole al compilador que auto detecte el driver correspondiente a nuestra tarjeta gráfica, que el modo gráfico sea el predeterminado, y que el path hacia la carpeta "BGI" (donde se encuentran entre otras cosas los drivers de video y las fuentes) es "C:\BORLANDC\BGI"por defecto si lo cambiaste tamben debes cambiar la ruta. Con esto tenemos nuestro modo gráfico iniciado. La manera de terminar el modo gráfico es escribir la sentencia siguiente:
closegraph();
Conociendo algunas funciones gráficas:
Dibujar un Circulo:
circle(x, y, angulo_inicial, angulo_final, radio);
ejemplo:
circle(320, 240, 0, 360, 100);
En este ejemplo dibujamos un círculo en el centro de la pantalla (considerando una resolución de 640x480) con un radio igual a 100.
Dibujar una Elipse:
ellipse(x, y, angulo_inicial, angulo_final, radio_en_x, radio_en_y);
Ejemplo:
ellipse(320, 240, 0, 360, 50, 100);
En este ejemplo dibujamos la elipse en el centro de la pantalla con un radio en x igual a 50 y un radio en y igual a 100.
Dibujar una Línea:
line(x, y, x2, y2);
Ejemplo:
line(300, 200, 400, 300);
Entonces dibujamos nuestra línea entre las coordenadas iniciales (300,200) y (400,300).
Dibujar un Rectángulo:
rectangle(x, y, x2, y2);
Ejemplo:
rectangle(0, 0, 100, 200);
Es necesario aclarar que con este comando es posible crear cuadrados tomando como base que las distancias numéricas entre x y x2 y entre y e y2 deben ser iguales.
Setear el Color de Línea:
setcolor(color_elegido);
El color elegido debe encontrarse entre 0 y 15 en una paleta de 16 colores. Por ejemplo, 0 es negro, 1 es azul, 2 es verde claro, 4 es rojo, 9 es celeste, 15 es blanco, etc. Como ejemplo:
setcolor(4);
rectangle(100, 100, 200, 200);
En este ejemplo hicimos un cuadrado de color rojo.
OJO:los colores por numeros los puedes ver y descargar en una archivo publicado en el blog de virtualunsch.
Dibujar una Barra:
bar(x, y, x2, y2);
Aquí sencillamente dibujamos un rectángulo relleno, ya que la sintaxis de bar es idéntica a la de rectangle y funciona de igual manera.
setcolor(2);
bar(0, 0, 200, 20);
En el ejemplo dibujamos una barra de 200 de largo y 20 de ancho partiendo de (0,0). La barra es de color verde claro.
bueno voy ha incluir un ejemplo para q lo vayan viendo espero q les sirva de algo tanto para su trabajo final como para lo que investiguen, c++ en un lenguaje chévere espero que mas allá de lo que nuestros profesores nos puedan enseñar y puedan aprobar no lo dejen hay es un lenguaje entre el bajo y el alto nivel es por eso se pueden aser cosas impresionantes aunque siempre hay mucha dificultad por el tipeo de códigos es hay donde se aprende mas, por que es pan de cada día tener errores al tipear código, no se dejen llevar por el facilismo de los editores, por q hoy en dia en los lenguajes de alto nivel poco a poco los editores lo estan asiendo programación para ciegos es el caso de NetBeans para java, Dreamweaver para aplicaciones en paginas web, o el mismo .NET y muchos otros, esto por q que les digo por que añgunos de mis compañeros, que agarran editores y se acostumbran y sas bienen con que ya saben el lenguaje es el caso de java que ni se dignaron a averiguar como funciona el editor ni que es el sdk de java(jdk) o ni tienen idea de la misma maquina virtual pero ya saben java... es fácil agarrar estos editores y empezar a clikear sin saber ni lo dice en código y aser cosas grandes pero bueno ud. deciden si quieren ser editores o verdaderos programadores y profesionales, la cosa no es aprobar y aprobar es aprender y hacer quedar bien y muy alto a nuestra universidad. bueno mi modo de mi humilde parecer y pensar, si alguien no esta de acuerdo es muy respetable, espero me corrijan si falle en algo todos aprendemos de nuestros errores y recuerden que siempre tengan nociones de compartir y ayudar que así se aprende mucho mas, y ls invito a ser parte de virtualunsch "la buenas y mejores ideas son de todos"...
DESCARGAR EJEMPLO

algoritmos I (primer parte)

Bueno aquí les va algunos ejercicios de la primera hoja de practica de algoritmos I que algunos amigos me pidieron, implementen mas, cambien algunas variables ó cambien algo px pero cambien, mas rato estaré publicando mas:
  • ejercicio 5

  • ejercicio 7

  • ejercicio 8

  • ejercicio 10

  • ejercicio 11

  • ejercicio 13

  • ejercicio 14
  • Blog de Virtual Unsch


    Bueno al fin salio el blog temporal del grupo de estudiantes virtual unsch donde por el momento encontraras noticias, articulos, trabajos, proyectos que le sean utiles y necesarios. Desde su correo electronico y los comentareos es su blog podras aser tus preguntas y consultas.

    busca-video en linea



    Hoy 23 de septiembre del 2007 "DIA DE LA JUVENTUD"he publicado el buscador, dedicador, y descargador de videos pensando en toda la gente viciosa de la internet. este buscador se iso realidad con la ayuda de 2 grandes amigos, Cristian(Xyox) por el script y mi gran amigo Roger(kututo) por sus sabios consejos en los colores y por haberme ayudado a escojer el nombre busca-video, espeor q este de su total y completo agrado esta es al version busca-video 1.0 con un dominio gratuito en el transcurso de los dias, semanas y meses se tara mejorando y asi sacar la version 2.0 y tambien estaremos adkiriendo un dominio de talla mundial, mas bien no dejes de invitar a tus amigos y asi ayudarnos a conseguir mas visitas apoya el producto peruano.

    Los virus informáticos cumplen 25 años


    Se han cumplido 25 años desde que un joven de 15 años edad escribiera Elk Cloner, el primer virus informático del mundo. Diario Ti: Rich Skrenta era un buen alumno, que gustaba compartir su software con sus compañeros de curso. Skrenta gustaba de alterar los juegos de forma que dejaran de funcionar o incorporando en el interfaz alguna de sus ocurrencias. A Skrenta le gustaba publicar un pequeño poema o similar, que el mismo consideraba divertido. Lo mismo no ocurría con sus compañeros de curso, que después de un tiempo no le permitían acercarse a sus discos.
    Para solucionar este inconveniente, Skrenta creó "Elk Cloner", el primer virus informático del mundo. De esa forma, podría cultivar su especial forma de humor con sus amigos, sin tocar directamente sus discos. El programa fue escrito en una computadora Apple II, y funcionaba autocopiandose a disquetes sin la autorización del usuario. Al cabo de poco tiempo, Skrenta había contagiado la mayoría de las computadoras de sus amigos en lo que pasaría convertirse en el primer virus informático de la historia.

    Solicitudes de patentes revelan planes de incorporar WLAN en iPod y Zune


    Microsoft y Apple planean dar a los usuarios nuevas posibilidades de intercambiar contenidos entre reproductores multimedia. Diario Ti: El intercambio de contenidos entre usuarios de dispositivos digitales multimedia parece ser la próxima gran noticia en el ámbito informático. Tal conclusión se desprende del contenido de dos solicitudes de patentes entregadas por Microsoft y Apple en Estados Unidos.
    El reproductor multimedia de Microsoft, Zune, desde ya incorpora un cierto soporte para el intercambio de música por redes inalámbricas. En una nueva solicitud de patentes, Microsoft describe un escenario que pudiera calificarse de economía offline, donde el usuario de una unidad multimedia puede vender copias de la música a otros usuarios del mismo tipo de dispositivos. Esto permitiría generar ingresos tanto al vendedor como al propietario de los derechos de la música, sin involucrar en el proceso a los servidores multimedia de Microsoft. Según la patente, las ventas realizadas por el usuario serán almacenadas en la unidad hasta la próxima oportunidad en que éste conecte el dispositivo a Internet, ya sea mediante una computadora o con otro tipo de acceso WLAN. Según la publicación Ars Technica, incluso las ventas de música pirateada podrían generar ingresos para los titulares de los derechos. Cabe señalar que por ahora, la tecnología no logra distinguir entre archivos legítimos e ilegales. Actualmente, los iPod de Apple no incorporan soporte alguno para intercambiar contenidos entre los reproductores. Una nueva patente de Apple describe un sistema inalámbrico que podría recordar al usado por Zune. En concreto, se trata de una unidad con soporte para distintas tecnologías de transmisión inalámbrica. Por ejemplo, un iPod podría transmitir datos ya sea mediante la transferencia de archivos o mediante un streaming a otras unidades. Tales unidades no tienen necesariamente que ser otros iPod. En el documento, Apple menciona reproductores multimedia en general, PDA, unidades de altavoces y otros dispositivos con soporte para transferencia inalámbrica de datos. La solicitud de patente de Apple indica que los archivos no están limitados a la música, mencionándose, por ejemplo, películas, fotografías, juegos, podcasts, presentaciones en vídeo, informes de noticias, y actualizaciones de información deportiva. La patente también describe un sistema que permitiría a los usuarios realizar compras de contenidos directamente desde las unidades, ya sea llenando un carro de compras que puede ser subido a Internet en la próxima sincronización, o mediante transferencia directa desde la unidad.

    Palabras Sabias

    Hoy conoci un gran amigo se llama Cristian y es de Arequipa, ami punto de vista un grande en el mundo de la internet, dios me la puso en el camino para conocerlo, lo veo como un gran amigo q' ayuda sin nada a cambio, el me hablo hoy de algo q escucho por pimera vez Programación Orientada a Aspectos (POA), asta ase par de horas pense q lo ultimo era Programación Orientada a Objetos(POO), pero gracias a el me di cuenat q' no, y tambien em recomendo entrar a rubi on rails si queria adelantarme y creo yo q esta en lo sierto y muy en lo sierto.

    Datos Personales


    Nombre:Fredy L. Ramirez Pillaca
    Ocupacion: Estudiante Universitareo
    Edad: 18 años
    Ubicacion: Huamanga-Ayacucho-Perú

    Servicios


    Fredylisoft System's, ofrece diversos servicios referidos a la tecnologia de la informacion y otros, nuestros servicios son profesionales por que nuestro trabajo esta garantizado y ademas de eso cobramos los precios mas bajos del mercado usted mismo lo podra comprobar al solicitar uno de nuestros servicios como:
    - Desarrollo de paginas web.
    - Asesoramiento en el desarrollo de paginas web tanto en html y php.
    - Instalción de blog.
    - Instalación de paginas como mambo, jomla, php-nuke, etc
    - Instalcación de foros como phpbb, bvulletin, etc.
    - Venta de dominios nacionales e internacionales.
    - Venta de Hosting.
    - Desarrollo de sistema de ventas.
    - Desarrollo de sistemas de almacenamiento.
    - Desarrollo de clases virtuales y video tutoriales.
    - Desarrollo de simulacros virtuales en php-my_sql.
    - Aniamción multimedia en formato swf(flash).